Toyota ha sido distinguida como la marca más valorada por los concesionarios en España, según el prestigioso estudio VCON 2024, elaborado por PwC en colaboración con Faconauto. El informe recoge la opinión de 502 concesionarios acerca de factores tan relevantes como la confianza en la dirección estratégica de cada fabricante, la eficacia del modelo de colaboración y la capacidad de generar operaciones rentables en un mercado cada vez más competitivo.
En este sentido, el hecho de que Toyota haya alcanzado una puntuación global de 9,3 sobre 10 pone de manifiesto la sólida confianza que la red de distribuidores deposita en la marca. Además, el 94% de los concesionarios de Toyota considera que la estrategia corporativa de la compañía va en la dirección correcta, mientras que un 80% opina que la firma es verdaderamente receptiva a sus sugerencias de mejora. Estos datos no solo refuerzan el liderazgo de Toyota, sino que evidencian una filosofía de trabajo colaborativo que ha logrado afianzarse con el paso de los años.
En Hispaljarafe, como parte de la red de concesionarios oficiales, nos sentimos especialmente satisfechos de compartir este reconocimiento. Ser parte del entorno Toyota implica alinear nuestros objetivos con los de una marca comprometida con la excelencia, la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Este sólido respaldo se traduce en la confianza de nuestros clientes, quienes encuentran en cada visita la seguridad de estar ante un fabricante referente.
Asimismo, la colaboración con Toyota no se limita a la oferta de vehículos de vanguardia, sino que también abarca la formación continua de nuestro equipo y el intercambio de experiencias con otros concesionarios a nivel nacional. Gracias a ello, podemos poner a disposición de los conductores soluciones que van desde la asesoría personalizada hasta servicios de posventa altamente especializados, siempre garantizando la mejor experiencia posible.
Impulso hacia la electrificación y apuesta decidida por el hidrógeno
La movilidad sostenible se ha convertido en una pieza clave para el futuro del sector automovilístico, y Toyota es una de las marcas pioneras en esta transición. Con sus dos enseñas, Toyota y Lexus, la compañía ha comercializado más de 25 millones de vehículos electrificados en todo el mundo, de los cuales más de medio millón ya circulan por las carreteras españolas. Esta trayectoria, que comenzó hace 25 años con la introducción de la tecnología híbrida, demuestra una visión estratégica de largo alcance, orientada a reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Los modelos híbridos de Toyota, por ejemplo, destacan por tener emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) hasta un 95% inferiores al límite máximo que marca la normativa. El caso del Corolla Touring Sports es ilustrativo: registra apenas 6 mg/km de NOx, frente a los 60 mg/km para gasolina Euro6 y los 80 mg/km permitidos para diésel. Estas cifras reflejan el papel determinante que la electrificación puede ejercer sobre la salud y el bienestar de la sociedad.
No obstante, la visión de la marca va más allá de la hibridación. Toyota se encuentra inmersa en la investigación y desarrollo de tecnologías en torno al hidrógeno, con el objetivo de convertirlo en una fuente de energía principal en la sociedad del futuro. De esta forma, se abre la puerta a un escenario en el que edificios, vehículos y personas se interconecten en un mismo ecosistema libre de emisiones, contribuyendo positivamente a la lucha contra el cambio climático y sentando las bases de una movilidad cada vez más inteligente y accesible.
Por su parte, la labor de Faconauto, la patronal que integra a más de 2.000 concesionarios oficiales en España, ha permitido dar visibilidad a los esfuerzos de cada marca para contribuir a la competitividad del ecosistema automovilístico. Estos concesionarios generan 161.287 empleos directos, una facturación que alcanza los 45.762 millones de euros y suponen el 3% del PIB. Gracias a este trabajo conjunto, el Congreso Faconauto se convierte en el punto de encuentro idóneo para valorar las tendencias del mercado y analizar cómo los avances tecnológicos influyen en el día a día de los conductores.
En Hispaljarafe, nos enorgullece formar parte de este engranaje. Ser reconocidos por nuestra apuesta conjunta con Toyota y por el respaldo de los clientes nos impulsa a seguir mejorando, a ofrecer soluciones de movilidad adecuadas para cada perfil de usuario y, sobre todo, a continuar trabajando por un futuro más limpio y eficiente. La electrificación y la investigación en nuevas energías ya no son opciones, sino decisiones ineludibles para garantizar la sostenibilidad del planeta.
El reconocimiento de Toyota como la marca mejor valorada en VCON 2024 sienta un precedente de cara a los próximos años. A medida que surgen nuevos fabricantes y se abren paso modelos de negocio innovadores, la capacidad de adaptación y la colaboración activa con la red de concesionarios serán elementos determinantes para mantener la competitividad. Por nuestra parte, en Hispaljarafe, continuaremos alineados con los valores que han posicionado a Toyota en la cima, teniendo siempre presente el compromiso con nuestros clientes, la calidad en el servicio y la visión de una movilidad más verde, inclusiva y responsable.